Stabilizia se forma con un grupo heterogéneo de fundadores.
Nuestra Dirección Técnica de construcción acumula más de 18 años de experiencia diaria en el control y organización de las tareas inherentes al movimiento de tierras, la compactación de suelos y diversos tipos de obra pública.
La paulatina implantación de los sistemas de estabilización de suelos mediante métodos no convencionales nos ha llevado a poder diseñar una metodología de aplicación mecánica basada en nuestro propio sistema y maquinaria.
Conocedores de todo tipo de máquina, marca, modelo y prestaciones, representa para el equipo un referente en cuanto a la práctica del trabajo diario en campo. La calidad y productividad van ligadas al método de trabajo y por lo tanto el desarrollo del aplicativo forma parte de sus funciones diarias.
Nuestra Dirección Técnica en I+D+i, acumula 30 años de experiencia en el desarrollo y proyección de sistemas tecnológicos, productos y métodos de aplicación, ligados todos ellos al campo de la construcción, la solución de patologías constructivas y la estabilización de suelos.
La permanente búsqueda de nuevos productos, sistemas y tecnologías nos hacen estar en continuo avance técnico que se refleja en la mejora paulatina de nuestros ya bien desarrollados métodos de aplicación, que bien apoyados por unos productos que han sido escogidos entre los mejores del mercado mundial, ofrecen soluciones a la medida de cada proyecto.
El trabajo en campo y laboratorio nos aportan visión de conjunto para obtener buenos resultados industriales en la estabilización de suelos.
Nuestra gerencia aporta su experiencia en estructuración de empresas de perfil internacional, organización jurídica, administrativa, gestión internacional y gestión de crecimiento a largo plazo.
Contamos con los mejores profesionales en su sector, tanto a nivel jurídico, como de marketing, publicidad e imagen. Esta heterogeneidad de perfiles genera una perfecta simbiosis. Y nos hace ambiciosos. Queremos ser líderes en cuanto a la calidad de las aplicaciones de estabilización “in situ”.
Para ello, además, invertimos permanentemente en I+D+i, incluyendo en nuestras formulaciones productos nuevos que irrumpen en el mercado, así como desarrollando nuevos prototipos de maquinaria propia para perfeccionar el resultado final de nuestro trabajo.